Cumplimiento del Título VI en la TCEQ
Involucrar a los tejanos a través de la participación pública y el acceso lingüístico y para cumplir con los requisitos del Título VI. Información sobre los requisitos de no discriminación para la participación en programas y procesos, cómo reportar inquietudes, solicitar acomodaciones y participar en la toma de decisiones.
(This page in English./Esta página en inglés.)
En el corazón de la misión y filosofía de la TCEQ está el objetivo de proteger a todos los tejanos mientras se preservan los recursos naturales de nuestro estado de una manera económica sostenible. Para lograr este objetivo, nos esforzamos para asegurar que todos los tejanos puedan participar en los programas y actividades de la TCEQ. La TCEQ tiene como objetivo trabajar con las comunidades para proporcionar un acceso razonable a los procesos de toma de decisiones y un ambiente saludable en cual vivir, aprender y trabajar.
No permitimos la discriminación por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, discapacidad, edad, orientación sexual, estado de veterano o represalias en la administración de nuestros programas o actividades, según lo exijan las leyes y regulaciones federales y estatales.
La TCEQ lleva a cabo las responsabilidades exigidas por el gobierno federal para hacer cumplir varias leyes de derechos civiles que, en conjunto, prohíben la discriminación por motivos de: raza, color u origen nacional (incluso sobre la base de un dominio limitado del inglés); sexo; discapacidad; y la edad de los solicitantes y beneficiarios de asistencia financiera federal de la EPA. (Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 y la Ley de Discriminación por Edad de 1975, respectivamente). La TCEQ también es responsable de hacer cumplir la Sección 13 de las Enmiendas de la Ley Federal de Control de la Contaminación del Agua de 1972, que prohíbe la discriminación basada en el sexo en virtud de programas o actividades que reciben asistencia financiera en la Ley de Agua Limpia.
Las regulaciones del Título 40, Código de Regulaciones Federales (40 CFR), Parte 5 y 40 CFR Parte 7 , que implementan las leyes mencionadas anteriormente, se aplican no solo a la discriminación intencional sino también a las pólizas y prácticas que tienen un efecto discriminatorio.
Titulo VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 - Como receptor de fondos federales, la TCEQ debe seguir el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 , que prohíbe la discriminación por motivos de raza, color u origen nacional en todos los programas con asistencia federal. El Título VI establece: "Ninguna persona en los Estados Unidos, por motivos de raza, color u origen nacional, será excluida de la participación, se le negarán los beneficios o estará sujeta a discriminación bajo cualquier programa o actividad que reciba asistencia financiera federal". 42 USC s. 2000d.
Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 - Como beneficiario de fondos federales, la TCEQ debe seguir la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 , que prohíbe la discriminación contra personas calificadas sobre la base de su discapacidad. La Sección 504 establece: "Ninguna persona calificada con una discapacidad en los Estados Unidos, como se define en la sección 705 (20) de este título, será, únicamente por razón de su discapacidad, excluida de la participación, se le negarán los beneficios o estará sujeta a discriminación bajo cualquier programa o actividad que reciba asistencia financiera federal o bajo cualquier programa o actividad realizada por cualquier agencia Ejecutiva o por el Servicio Postal de los Estados Unidos". 29 USC s. 794.
La Ley de Discriminación por Edad de 1975 - Como beneficiario de fondos federales, la TCEQ debe seguir la Ley de Discriminación por Edad de 1975 , que prohíbe la discriminación por motivos de edad en los programas y actividades que reciben asistencia financiera federal. El estatuto establece: "De conformidad con las regulaciones prescritas en la sección 6103 de este título, y excepto según lo dispuesto en la sección 6103 (b) de este título y la sección 6103 (c) de este título, ninguna persona en los Estados Unidos, por motivos de edad, será excluida de la participación, se le negarán los beneficios de, o estará sujeta a discriminación en virtud de, cualquier programa o actividad que reciba asistencia financiera federal". 42 USC s. 6102.
Sección 13 de la Ley Federal de Control de la Contaminación del Agua de 1972 - Como beneficiario de fondos federales bajo la Sección 13 de la Ley Federal de Control de la Contaminación del Agua de 1972 , la TCEQ debe cumplir con 40 CFR s. 7.30, que establece: "Ninguna persona en los Estados Unidos será excluida de la participación en, por motivos de sexo, se les negará los beneficios de, o será objeto de discriminación bajo cualquier programa o actividad que reciba asistencia federal bajo esta Ley. . . ."
Orden Ejecutiva 12898 - El 11 de febrero de 1994, el Presidente Clinton emitió la Orden Ejecutiva 12898, "Acciones Federales para Abordar la Justicia Ambiental en Poblaciones Minoritarias y Poblaciones de Bajos Ingresos", ordenando a las agencias que reciben fondos federales que centren la atención en las condiciones ambientales y de salud humana en las comunidades minoritarias y de bajos ingresos.
Orden Ejecutiva 13166 - El 11 de agosto de 2000, el Presidente Clinton emitió la Orden Ejecutiva 13166, "Mejorando el Acceso a los Servicios para Personas con Dominio Limitado del Inglés" , que requiere que las agencias federales examinen los servicios que brindan, identifiquen cualquier necesidad de servicios para aquellos con Dominio Limitado del Inglés (LEP, por sus siglas en Español) y desarrollen e implementen un sistema para proporcionar esos servicios para que las personas LEP puedan tener acceso significativo a ellos. La Orden Ejecutiva también requiere que las agencias federales trabajen para asegurar que los beneficiarios de asistencia financiera federal brinden acceso significativo a sus solicitantes y beneficiarios LEP.
La TCEQ quiere que usted participe en la toma de decisiones, incluida la toma de decisiones sobre permisos.
Puede:
- Involucrarse en las reuniones y planes de la TCEQ:
- Reuniones Públicas sobre Permisos
- Reuniones de Agenda de los Comisionados
- Sesiones de Trabajo de la Comisión
- Agenda del Director Ejecutivo
- Audiencias Públicas para las Reglas Propuestas
- Plan Estatal de Implementación
- Plan de Gestión de la Calidad del Agua
- Grupos de Planificación de Desechos Sólidos Urbanos
- Involúcrese en las audiencias de la TCEQ si usted es una persona afectada:
- Revisar y los asuntos pendientes ante la TCEQ:
- Consulte la Base de Datos Integrada de los Comisionados para ver los asuntos pendientes ante la Comisión y el Director Ejecutivo para su aprobación.
- Visite el Registro Central para obtener información centralizada sobre aquellos que la TCEQ regula.
- Rastrear las Quejas y la Aplicación de la Ley y sus acciones ante la TCEQ.
- Proporcionar aportaciones sobre asuntos de la TCEQ:
- Someter comentarios en línea sobre las reglas propuestas y los posibles permisos.
- Infórmenos sobre quejas ambientales.
- Háganos saber cómo nos está yendo a través de nuestra encuesta de clientes.
La TCEQ proporciona ayuda para los miembros del público que deseen participar.
Si necesita ayuda, puede realizar cualquiera de las siguientes acciones:
- Comuníquese con el Programa de Educación Pública para obtener información sobre los permisos pendientes de la TCEQ, el proceso de permisos y las oportunidades de participación pública en las solicitudes de permisos.
- Comuníquese con la Oficina del Asesor de Interés Público para preguntas sobre los aspectos legales de las reglas de la TCEQ, los procedimientos de permisos, los procedimientos de audiencia de casos impugnados y los procedimientos de la aplicación de la ley.
- Comuníquese con Jim Fernández al chiefclk@tceq.texas.gov o al 512-239-2566 para obtener apoyo en la obtención de asistencia lingüística, como servicios de interpretación o traducción para participar en reuniones públicas y audiencias de la TCEQ sobre solicitudes de permisos.
La TCEQ se compromete a proteger la salud de las personas en Texas y está haciendo un fuerte compromiso político para mejorar la participación pública y el acceso al idioma para todos los tejanos.
Los esfuerzos adicionales incluyen:
- Propuesta, adopción e implementación de una reglamentación sobre los requisitos de aviso público en idiomas alternativos y la participación pública.
- Desarrollo de un Plan de No Discriminación por Discapacidad, Plan de Participación Pública y Plan de Acceso Lingüístico.
- Celebrar reuniones con las partes interesadas para discutir la participación pública, así como los Planes de No Discriminación por Discapacidad, Participación Pública y Acceso Lingüístico. Puedes ver cada uno de esos planes en esta página.
- Actualizar la capacitación de los empleados para asegurar que se incluyan leyes, pólizas y procedimientos federales de no discriminación.
- Considerar, dentro de nuestra jurisdicción, formas de mejorar la participación, el acceso lingüístico y la calidad ambiental en áreas que pueden verse afectadas de manera desproporcionada.
Acuerdo de Resolución Informal (IRA) entre la TCEQ y la EPA – EPA aceptó para investigación una queja contra TCEQ (4 de diciembre de 2019). La queja alegaba discriminación sobre la base del origen nacional contra personas con dominio limitado del inglés en la administración de los programas de permisos y participación pública de la TCEQ, en violación del Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la regulación de no discriminación de la EPA, en 40 C.F.R. Parte 7. Durante el curso de la investigación de la EPA, la TCEQ acordó celebrar un acuerdo de resolución informal con la EPA, que se firmó el 3 de noviembre de 2020. Como parte del acuerdo, la TCEQ se comprometió a realizar varias reuniones de partes interesadas y desarrollar un Plan de No Discriminación por Discapacidad, un Plan de Participación Pública y un Plan de Acceso Lingüístico.
Reuniones Virtuales de Partes Interesadas – Requisitos de Enmendación de Aviso Público en Idiomas Alternativos y Proyecto de reglamentación de la Participación Pública (propuesta pre reglamentaria)
- 19 de octubre de 2020 Audio de la Reunión
- 20 de octubre de 2020 Audio de la Reunión
- 22 de octubre de 2020 Audio de la Reunión
Audiencias Públicas Virtuales – Requisitos de Enmendación de Aviso Público en Idiomas Alternativos y Proyecto de reglamentación de la Participación Pública (propuesta pos reglamentaria)
Reuniones Virtuales de Partes Interesadas – Reuniones sobre la participación pública, datos de calidad del aire, proceso de quejas ambientales, cómo acceder a la información de la TCEQ relacionada con emergencias públicas, cómo someter información a la TCEQ y cómo se pueden usar las pruebas recopiladas por los ciudadanos.- Presentación de Diapositivas de la Reunión del 16 de noviembre de 2021 (inglés y español)
- 3 de marzo de 2022 – Grabación de la Reunión de Partes Interesadas de la TCEQ sobre el Plan de Participación Pública, el Plan de No Discriminación por Discapacidad y el Plan de Acceso Lingüístico
- 2 de agosto de 2022 – Grabación de la Reunión de Partes Interesadas sobre el Plan de No Discriminación por Discapacidad, el Plan de Participación Pública y el Plan de Acceso Lingüístico
Reuniones de Partes Interesadas del área de Houston – 1 y 2 de noviembre de 2022. La interpretación en español estará disponible en las reuniones.
La TCEQ llevó a cabo dos reuniones comunitarias en persona en el área metropolitana de Houston. Estas reuniones incluyeron los siguientes temas:- El proceso de permisos de la TCEQ y las oportunidades para la participación pública.
- Cómo acceder e interpretar los datos de calidad del aire.
- El proceso de quejas ambientales de la TCEQ para los miembros del público, incluida la forma de comunicarse con la TCEQ, qué información se debe proporcionar, cómo responde la agencia a las quejas y cómo seguir el estado de una queja después de que se realiza.
- Cómo acceder a la información de la TCEQ relacionada con emergencias públicas.
- Cómo el público puede someter información a la TCEQ.
- Cómo la TCEQ utiliza la evidencia recopilada por el público en la aplicación de la ley.
- La primera reunión se llevó a cabo el 1 de noviembre del 2022 en Milby High School, 1601 Broadway St, Houston, Texas. Para acceder a la presentación haga clic aquí. Para acceder a la grabación haga clic aquí. Ver la transcripción aquí.
- La segunda reunión se llevó a cabo el 2 de noviembre del 2022 en Sam Rayburn High School, 2121 Cherry Brook Ln, Pasadena, Texas. Para acceder a la presentación haga clic aquí. Para acceder a la grabación haga clic aquí. Ver la transcripción aquí.
El Plan de No Discriminación por Discapacidad cubre la póliza de la TCEQ de que a ninguna persona con una discapacidad, que esté calificada para participar dentro del proceso especificado de la TCEQ, se le negará el acceso o la participación en cualquier programa, servicio o actividad ofrecida.
Plan de No Discriminación por Discapacidad (GI-609)
El Plan de Participación Pública cubre las expectativas de la TCEQ para un involucramiento público significativa, lo que significa asegurar que los tejanos sean notificados, entiendan la decisión propuesta y tengan la oportunidad de proporcionar aportaciones y hacer preguntas antes de la acción de la TCEQ.
Plan de Participación Pública (GI-607)
Formulario del Plan de Participación Pública (PIP)(TCEQ-20960) para solicitantes de permisos e instrucciones del formulario.
El Plan de Acceso Lingüístico establece la guía de la agencia para proporcionar a las personas con Dominio Limitado del Inglés (LEP, por sus siglas en inglés) un acceso razonable a los programas, actividades y servicios de la TCEQ de manera oportuna y razonable.
Plan de Acceso Lingüístico de la TCEQ (GI-608)
Si cree que ha experimentado discriminación en la administración de los programas o actividades de la TCEQ, dirija todas las quejas a través de cualquiera de las siguientes vías:
Jim Fernández, Coordinador de No Discriminación
Justicia Ambiental (MC 105)
Comisión de Calidad Ambiental de Texas
P.O. Box 13087
Austin, TX 78711-3087
Email: chiefclk@tceq.texas.gov
Fax: 512-239-3311
Por favor dirija sus preguntas al 512-239-2566.
Cuanto más específico sea en sus alegaciones, más nos ayuda a evaluar su inquietud.
Póliza de Procedimiento de Agravios de la TCEQ (GI-610)
- Como se indicó en cada reunión de la Agenda de los Comisionados de la TCEQ, si tiene una discapacidad y desea asistir a una reunión de la Agenda de los Comisionados de la TCEQ, podemos proporcionarle adaptaciones. Si planea asistir y necesita ayudas o servicios como intérpretes, lectores, letra grande o cecografía, debe comunicarse con la Oficina del Secretario Oficial al 512-239-3300 o 1-800-RELAY-TX (TDD) al menos cinco (5) días hábiles antes de la reunión para asegurarse de que se puedan hacer los arreglos adecuados.
- Del mismo modo, si desea asistir a una reunión de la Agenda del Comisionado y necesita un intérprete que lo ayude con su presentación oral, también debe comunicarse con la Oficina del Secretario Oficial al 512-239-3300 o 1-800-RELAY-TX (TDD) al menos cinco (5) días hábiles antes de la reunión.
- Todas las reuniones de la Agenda de los Comisionados de la TCEQ se transmiten a través de internet y puede verlas en cualquier computadora o dispositivo móvil.
- Según nuestros avisos públicos, si tiene una discapacidad y necesita acomodaciones especiales en una reunión pública, llame a la Oficina del Secretario Oficial al 512-239-3300 o al 1-800-RELAY-TX (TDD) al menos cinco (5) días hábiles antes de la reunión.
- En la TCEQ, nos comprometemos a hacer que nuestro sitio web y todos los documentos de la agencia sean accesibles para todos los usuarios. Consulte nuestra póliza de accesibilidad al sitio web.
- Las reglas de la TCEQ sobre cuándo los avisos públicos deben publicarse en varios idiomas: 30 Código Administrativo de Texas (30 TAC), Sec. 39.405 (h)
- Las reglas de la TCEQ sobre cuándo deben mostrarse los signos en varios idiomas: 30 TAC, Sec. 39.604(e) ; 30 TAC, artículo 330.57 i) 5) ; 30 TAC, Sec. 330.69(b)(3) ; y 30 TAC, Sec. 326.73(a)(7)
- Sobre una base de caso por caso, evaluamos si los intérpretes deben asistir a reuniones y audiencias.
- Las plantillas y herramientas en español y el glosario inglés-español ayudan a que nuestras traducciones de información general y documentos regulatorios sean consistentes.
- Puede encontrar información en español, tales como la manera de reportar problemas ambientales, cómo participar en permisos ambientales y cómo obtener asistencia del programa ambiental en línea en nuestras páginas de Información Disponible en Español y Documentos Bilingües. También ofrecemos muchas de nuestras publicaciones de la TCEQ en español.
- GI-631 Acceso Lingüístico y Participación Pública
- RG-633 Avisos Públicos: Nuevo 30 TAC Sección 39.426 Requisito
- Informe de Revisión de Cumplimiento Previo a la Adjudicación de la TCEQ (4700-04) (en inglés)
- TCEQ Información Disponible en Español
- Publications in Spanish/Publicaciones en Español
- Agendas de los Comisionados
- Documentos Bilingües
- Permisos Ambientales: Participación en el Proceso
- Calendario de Reuniones Públicas y Audiencias sobre Casos de Permisos
- Participación en la elaboración de normas
- Audiencias Públicas para las Reglas Propuestas
- Transmisión Web de las Reuniones de la Comisión de la TCEQ